Con una emotiva presentación artística y una exposición, culminó el proyecto STEAM 2025 del Liceo Bicentenario de Excelencia Colegio Antonio Varas. Bajo el lema “Expedición Ancestral: Un Viaje por Nuestras Raíces”, los estudiantes de enseñanza básica se convirtieron en protagonistas de un aprendizaje activo y significativo.
Este proyecto interdisciplinario ha sido el resultado del compromiso conjunto de docentes, asistentes de la educación, familias y, sobre todo, de los alumnos.
La profesora Juana Garrote, docente de Lenguas Ancestrales, dirigió la emotiva ceremonia de la Pachamama, en la que los representantes de cada curso, en nombre de los distintos pueblos originarios de Chile, ofrecieron simbólicamente frutas, verduras y hierbas medicinales como ofrenda a la Madre Tierra.
La actividad también incluyó números artísticos que representaron a los pueblos Mapuche, Chango, Aymara, Diaguita, Atacameño, Rapa Nui, Selk’nam y Chonos. Cada presentación fue un tributo a la rica herencia cultural de nuestro país.
Soledad Castillo, Coordinadora Regional de Innovación y Enlaces de la Secretaría Regional Ministerial de Educación de Coquimbo, felicitó a la comunidad educativa por el esfuerzo demostrado en cada presentación y por la exitosa ejecución del proyecto.
El sostenedor del colegio, Enrique Silva Rojas, y el director, Julián González Mallea, se unieron a los elogios, reconociendo el liderazgo y la dedicación de los docentes que encabezaron los proyectos STEAM en el establecimiento.
La jornada también contó con la presencia de Néstor Figueroa, director (s) del Liceo Diego Portales, institución con la que el Colegio Antonio Varas suscribió un convenio de cooperación.
Texto y Fotos: Javier Núñez Montt



























